KAREN PALAFOX

“Explorando el Universo Humano a través del Movimiento”


Un Poco Sobre Mi..

Soy bailarina, gestora e investigadora de movimiento, dedicada a la Educación Somática, la Improvisación de Contacto y el Movimiento Acuático Evolutivo.

Soy Licenciada en Danza por la UDLAP (México, 2011) y he profundizado en la pedagogía del movimiento y prácticas corporales a través de mi formación como Educadora y Terapeuta de Movimiento Somático por la escuela Body Mind Movement® (México y Brasil, 2015) y el entrenamiento intensivo de Prácticas Inmersivas en Improvisación y Somática por el programa P.O.R.C.H de Ponderosa (Alemania 2016). Soy Facilitadora Certificada en Terapia Acuática Janzu (nivel I y II) por la Casa de Las Artes Acuáticas México y estoy en formación como Practicante de Somatic Experiencing®, escuela de Peter Levine que aborda el trauma y el sistema nervioso. Actualmente desarrollo el proyecto de Fuente Somares®, una plataforma de educación y encuentros dedicada a profundizar en prácticas somáticas y CI en tierra y agua.

He participado y organizado encuentros de danza, improvisación y somática en México, Brasil, Alemania, Argentina, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Colombia y Ecuador.

Fui parte de la co-dirección de Performática: Festival de Danza Contemporánea y Artes del Movimiento (fundado por Ray Schwartz) , co-creadora de Encuerpar, Festival de Movimiento Somático y fui co- productora del festival Contact and Flow en múltiples ediciones.

A través de mi trayectoria he colaborado en múltiples proyectos escénicos y audiovisuales. Destaca mi participación con Performática, Arcdanz, y sobre todo en Jacobs Pillow Dance Festival, donde formé parte del equipo de video documentación en el histórico Ted Shawn Theater, trabajando con compañías internacionales como Mark Morris Dance Group, Dance Theatre of Harlem, Dorrance Dance, The Hong Kong Ballet, Pacific Norwest Ballet, Companhia Urbana de Dança, LeeSaar The Company entre otras, además de colaborar en producciones especiales con bailarines del New York City Ballet.

A lo largo de los años todo esto me ha llevado a emprender un estilo de vida poliglota; comunicándome y enseñando en Francés, Inglés, Portugués y Español.


Sobre Mi Trabajo:

En el centro de mi trabajo existe un profundo interés por compartir las sabidurías del universo del movimiento humano con el objetivo de despertar una comprensión anfibia de nuestra evolución.

Mi práctica se nutre del trabajo de Body Mind Movement/Centering® y de la investigación de los Patrones Neurológicos Básicos (PNB), desarrollados por Bonnie Bainbridge Cohen y Mark Taylor. Exploro tanto en la tierra como en el agua cómo estas raíces del movimiento revelan formas de conciencia, relación y transformación.

En El Agua…

Desde 2017 he desarrollado una investigación propia sobre la aplicación de los PNB en el agua, expandiendo lo descubierto en la tierra hacia un campo fértil de autoconocimiento y sensibilización de los sistemas corporales. Mi enfoque está ligado al encuerpamiento de nuestro origen anfibio, reconociendo que los primeros patrones —también llamados Patrones Oceánicos por su desarrollo intrauterino— son expresiones primitivas de movimiento y conciencia que emergen desde la concepción hasta las primeras etapas embrionarias. Cada patrón lo comprendo como un estado orgánico de movimiento, una manifestación viva de procesos celulares, energéticos y relacionales que dan forma a nuestra experiencia somática originaria.

En la Tierra..

En el ámbito terrestre, mi investigación se fortalece a través de la práctica de la Improvisación de Contacto, donde exploro estados de presencia y sintonizo con los matices de la sensación, la percepción y la propiocepción. Para mí, esta práctica es una herramienta relacional profunda que abre caminos para comprender cómo nuestros cuerpos comunican, se adaptan, se regulan y crean significado en relación con los demás. Así, la Improvisación de Contacto se convierte en un puente para expandir mi investigación somática, descubriendo nuevas formas de traducir la información sensorial en impulsos motores eficientes, que favorecen un movimiento fluido, creativo y gozoso.

Consciencia Somática & Anfibia

Mi enfoque busca cultivar una comprensión corporificada de la conexión mente-cuerpo en movimiento, invitando a cada persona a sumergirse en la riqueza de sus paisajes somáticos como membranas de experiencia vivida. De este modo, recuerdo que cada movimiento se revela como una manifestación de la conciencia encuerpada, tanto en entornos terrestres como acuáticos.